lunes, 10 de junio de 2013

Tratados Internacionales

Un Tratado Internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Frente Geopolitico de Venezuela

Es la integración de varios países con la finalidad de enfrentar intereses mutuos.

Son todos aquellos espacios geográficos, marítimos, terrestres y aéreos, donde Venezuela practica relaciones de integración con los países vecinos, de una manera recíproca y conjunta para el dominio político del espacio. Los frentes geopolíticos los podemos dividir por los accidentes físicos más notables que rodean a nuestro país.
Estos son algunos de los Frentes Geopoliticos:
Frente Geopolitico Andino
Frente Geopolitico Amazonico
Frente Geopolitico Caribeño
Frente Geopolitico Guayanes
Frente Geopolitico Atlatico

La Geopolitica

Se entiende por Geopolítica a la ciencia de carácter político encargada de estudiar el estado o la nación y la influencia de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos, económicos y raciales en la vida y evolución de cada estado. Dicha disciplina integra la ciencia política y constituye el análisis de las manifestaciones e intereses políticos sobre el espacio geográfico. Considerándolo también como un organismo vivo y fenómeno en el espacio.
La Geopolítica es la teoría del Estado como país, territorio, dominio o más distintamente como reino. Como Ciencia Política tiene siempre en vista la unidad del Estado. La Geopolítica es la ciencia del Estado como organismo geográfico y significativamente, comentos físicos, humanos y políticos.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Ley Organica de la FANB

Tiene la finalidad de asegurar la efectividad necesaria de acuerdo con las exigencias de un pais que se encuentra en un profundo proceso de transformacion.
La mision de la FANB es garantizar la independencia y soberania de la nacion y asegurar la integridad del espacio geografico, mediante la defensa militar.

Servicios de Vigilacia

Los Servicios de Vigilancia y seguridad de la guarnicion seran los siguientes: Jefe de Servicio de la Guarnicion; Policia Militar y Servicios Ordinarios. La Policia Militar de la Guarnicion tiene como funcion principal, velar por el mantenimiento de la disciplina, la ley y orden del personal militar fuera de sus cuarteles.

Caracteristicas de la Guarnicion Militar

  • Representar a la insitucion armada de su juridiccion

  • Coordinar y dirigir el empleo de las unidades de la fanb en los casos inherentes al servicio de guarnicion, cuando se requerido.

  • Disponer y dirigir el empleo de las unidades de la fanb para el restablecimiento del orden publico

  • Proporcionar y requerir de las autoridades civiles el apoyo necesario para el cumplimiento de sus respectivas misiones

  • Planificar y ejecutar las operaciones requeridas en apoyo a los organismos de defensa civil

  • Supervisar en todos los aspectos la administracion de los departamentos de procesados militares de la guarnicion

  • Ordenar el lavamiento de inventarios para conocer los recursos de la region para efectos de la movilizacion

La Guarniciom Militar

La Ley establece que una Guarnicion es el conjunto de unidades militares ubicadas en una localidad y sus alrededores. Los Comandos de Guarnicion tienen, en general, la funcion de dirigir a las unidades alli acantonadas para el restablecimiento del ordem publico y dirigir al sector militar en los comandos unificados.

miércoles, 24 de abril de 2013

Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

La Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana señala tambien el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su Articulo 8, asi como su condicion de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y proteccion del Presidente(a) de la Republica asi como sus familiares directos.

De este modo 2 de los otros cuerpos secundarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son los siguientes:
  • Milicia Nacional Bolivariana
  • Guardia de Honor Presidencial

Componentes que Forman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Por tanto los mencionados son:
  • Ejercito Nacional Bolivariana
  • Armada Nacional Bolivariana
  • Aviacion Militar Nacional Bolivarina
  • Guardia Nacional Bolivariana
Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberania del territorio nacional, espacio aereo, insular, el combate al trafico de drogas, busqueda, rescate y proteccion civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos Venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años de edad, aunque la prestacion como tal del servicio actualmente es voluntaria.

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

Esta integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatiente activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservista. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aroxima a 155.000 hombres y mujeres de primera linea. Estan distribuidos en 4 componentes:
Tierra, Mar y Aire.
Esto segun el Articulo 328 de la Constitucion Nacional y el Articulo 29 de la Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizados por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial.

Organizacion de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Segun el ART 5 de la ley organica de la FANB. Esta organizada de la siguiente manera: La Comandancia en Jefe, El Comando Estrategico Operacional, Los Componentes Militares, La Milicia Nacional Bolivariana, destinada a completar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la defensa integral de la Nacion y los estrategicos operacional, Los Componentes Militares, La Milicia Nacional Bolivariana y Las Regiones Militares, dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

jueves, 11 de abril de 2013

Poder Electoral

Es una de las ramas autónomas del Poder Público Nacional, este poder está constituido por el siguiente organismo:

  • Consejo Nacional Electoral llamado (CNE)


Tiene por objeto regular el establecimiento de las bases, mecanismos y sistemas que garantizan el advenimiento del nuevo ideal y objetivo democratico.

Estos garantizan: la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los Procesos Electorales.

Poder Ciudadano

Se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor/a del Pueblo, el o la Fiscal General y el Contralor/a General de la República.

tiene con funcion sancionar los hechos que atenten contra la etica publica, promover la educacion como proceso creador de la ciudadania.

Poder Judicial

Tiene la funcion de vigilar los tribunales de la republica y las defensorias publicas. Administrar justicia que emana de los ciudadanos y se imparten en nombre de la republica por autoridad de la ley.

 
Son atribuciones del Poder Judicial: ejercer la juridiccion constitucional, declarar si hay o no merito para enjuiciar al presidente de la republica, dirimir las controversias administrativas que se susciten y las otras que les atribuya la ley.

Poder Ejecutivo

Es representado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y el Procurador de la República.

Las obligaciones del Poder Ejecutivo son: la defensa, el desarrollo, la politica nacional e internacional, el cumplimiento de la ley, el sistema monetario, la recaudacion de impuestos, la seguridad social y general y toda otra materia que la constitucion nacional le atribuye al Poder Publico.

Poder Lesgislativo

Esta estructurado para simplificar el procedimiento de formulacion de las leyes y reducir los costos del parlamento.

El Poder Legislativo le corresponde: las materias de competencia nacional, controlar al ejecutivo y a la administracion publica, aprobar el presupuesto nacional y las lineas generales del plan del desrrollo economico y social de la nacion, autorizar el empleo de misiones militares en el exterior, entre otros.

Poder Publico Nacional

Se entiende por Poder Publico a aquel que representa y trabaja para el pueblo. Este poder organiza y hace que todo sea de una manera justa.
Implica la existencia de instituciones en el ambito Nacional, Estatal y Municipal.

Está dividido en 5 poderes los cuales son: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Ciudadano y el Poder Electoral las cuales tienen funciones distintas.

sábado, 9 de marzo de 2013

¿Como se regulan los ascensos militares?

Segun el Articulo 331 de la Constitucion.

Los ascensos militares se obtienen por mérito, escalafón y plaza vacante. Son competencia exclusiva de la Fuerza Armada Nacional y estarán regulados por la ley respectiva.

Funcion de los componentes de la Fuerza Armada Nacional

Segun el Articulo 329 de la Constitucion.

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.

Fuerza Armada Nacional

Segun el Articulo 328 de la Constitucion.

La Fuerza Armada Nacional constituye una institucion esencialmente profesional, sin militancia politica organizada por el Estado para organizar la independencia y soberania de la Nacion y asegurar la integridad del espacio geografico, mediante la defensa militar, la cooperacion en el mantenimiento del orden interno y la participacion activa en el desarrollo nacional de acuerdo con esta Constitucion y con la Ley.  En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.


lunes, 4 de marzo de 2013

Influencia de los medios de comunicacion en la Identidad Nacional

Los medios de comunicación se tornan en el instrumento indispensable del Estado, idónea de influir en la formación de identidad nacional. Los prejuicios y la discriminación son componentes para el entendimiento de la identidad nacional, así como las influencias de los valores culturales por intermedio de la comunicación social, también son factores que intervienen en la identidad nacional entre otros; todos son transmitidos por los diferentes medios, prensa, radio y televisión principalmente.

Los medios de comunicación social son esenciales para difundir aquellas supuestas cuestiones comunes que varían con una formación de identidad, visto su gran alcance, su influencia masiva sirve para lograr el rescate en el caso de suponerse perdida la identidad nacional o en el afán de el nacionalismo sentimental de los elementos esenciales del Estado actualmente concebido, convirtiéndose éstos en elementos tradicionales. El rescate de la identidad nacional depende casi absolutamente de los medios de comunicación social y son el reflejo de los individuos que conforman los grupos humanos de un país. 

Identidad Nacional

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un país

Las principales caracteristicas de una identidad nacional son:
  • El Territorio.
  • La Población.
  • Los Recursos Naturales.
  • Los Recursos Económicos.
  • Los Recursos Culturales.
  • El idioma.
  • Las Tradiciones.
  • Las Costumbres.

Economia de Venezuela

Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia.

Devaluacion 2013

El viernes 8 de febrero de 2013 se informa las medidas económicas y cambiarias que entrarían en vigencia en Venezuela el miercoles 13 de febrero. Estas medidas se informaron antes de los feriados de carnaval.
El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informaron que el precio del dolar que distribuye CADIVI aumentará desde 4,30 bolívares hasta 6,30 bolivares. Corresponde a un 46,5% de diferencia entre una cotización y la otra.

Soberania Nacional

Es la que ejerce y corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado.

Caracteristicas de la Soberania
  • Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.
  •  Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
  •  La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.

Factores de la Soberania

Es el pueblo, o el factor humano del Estado quien detenta la soberanía. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada a los órganos que conforman el Estado. De esta manera el concepto de soberanía surge en lo político, posteriormente debió transformarse con la intención de garantizar un fondo jurídico al poder del Estado.